Limpieza de servidores y CPDs: riesgos reales y protocolo seguro (Vallès y Área Metropolitana de Barcelona)
- Josep M Carulla Guia
- 15 sept
- 3 Min. de lectura
La suciedad conductiva, las fibras y el polvo en suspensión son enemigos silenciosos de tus racks: elevan temperaturas, provocan fallos intermitentes y acortan la vida útil del hardware. En esta guía te explico, con enfoque 100% operativo, los riesgos reales y el protocolo seguro de Net i Pulit (desde 1994) para limpiar CPDs, salas de servidores, UPS y BMS sin detener el servicio, con cobertura en Vallès Occidental/Oriental y Barcelona.
A quién va dirigido
Responsables de IT, facility managers, HSE y operaciones de CPDs, salas de servidores, Edge/DC, salas eléctricas, UPS, BMS, laboratorios electrónicos y plantas de baterías en Sant Cugat, Cerdanyola, Rubí, Terrassa, Sabadell, Barberà, Badalona, Sant Adrià del Besòs, L’Hospitalet, Cornellà, Sant Boi y alrededores.
Por qué es crítico limpiar de forma especializada
Sobrecarga térmica: el polvo en filtros y rejillas bloquea el flujo de aire (hot/cold aisle) y dispara el PUE.
ESD y partículas conductivas: micro-partículas metálicas favorecen descargas y cortocircuitos.
Corrosión electrónica: aerosoles con compuestos sulfurosos o clorados dañan contactos y PCB.
Riesgo operativo: métodos incorrectos (aire comprimido, productos inadecuados) desplazan la suciedad al interior de equipos.
Calidad del aire: acumulaciones alteran presiones diferenciales y distribución de aire.

Zonas y equipos que limpiamos (sin parar producción, si es necesario)
Racks y bastidores (exteriores), puertas perforadas, filtros reemplazables, bandejas superiores y cableado visto.
Techo técnico y luminarias, difusores/retornos de aire, envolventes de CRAC/CRAH.
Suelo técnico y subplenum (con acceso programado), juntas y pasos de cable.
Salas UPS, cuadros eléctricos y BMS (limpieza superficial no intrusiva).
Áreas de acceso y antecámaras que alimentan de partículas al volumen crítico.
Nuestro protocolo seguro (paso a paso)
1) Evaluación y plan de riesgos
Recorrido técnico con tu responsable, mapeo de pasillos fríos/calientes y zonas sensibles, ventanas de intervención y permisos.
2) Contención y ESD
Control de accesos con alfombras adhesivas, guantes y calzado antiestáticos, útiles ESD y aspiración HEPA H13/H14 certificada.
3) Metodología “de limpio a sucio” y “de arriba abajo”
Primero techos/difusores, después exteriores de racks y, por último, suelo técnico. Prohibido soplar con aire: siempre HEPA + microfibra antiestática ligeramente humedecida cuando procede.
4) Suelo técnico y subplenum
Retirada controlada de paneles, mantenimiento de presiones, aspiración HEPA de subplenum, juntas y soportes; recolocado y sellado puntual.
5) Verificación y entregables
Check-list por área, fotos operativas (sin PII), registro de incidencias y plan de mantenimiento (mensual/trimestral/semestral).

Lo que NO hacemos (buenas prácticas de seguridad)
No abrimos equipos activos, ni manipulamos conectores internos; no usamos aerosoles ni aire comprimido; no movemos racks ni cableado sin tu técnico; no modificamos setpoints ni presiones sin autorización.
Periodicidad recomendada
CPD estándar en oficina: sala trimestral + accesos mensuales.
Entornos polvorientos o de alto tránsito: sala mensual + revisión quincenal de accesos.
Plantas de baterías/high-tech: calendario consensuado con HSE según niveles de partícula.
Cómo planificamos sin cortes
Trabajo en ventanas nocturnas o fines de semana, sectorización por módulos, señalización de pasillos y coordinación con IT para cualquier test.
Seguros, confidencialidad y trazabilidad
Personal propio identificado y formado en PRL para salas críticas, RC vigente y NDA a petición. Registro de accesos y partes firmados tras cada intervención.
Cómo calculamos el precio
Superficie útil (m²) de sala y subplenum, nº de racks y densidad, estado inicial, franja horaria (nocturna/festivos) y requisitos especiales (zonas restringidas, escoltas, trabajos en altura, sellados). Con 4 datos (m², nº de racks, municipio y horario preferente) te damos un rango estimado.
Errores habituales que encarecen la operación
Esperar demasiado entre limpiezas; permitir aire comprimido; olvidar accesos/antecámaras; no coordinar con mantenimiento del aire (filtros saturados = efecto rebote).
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Se puede limpiar con el CPD en producción? Sí, con protocolo no intrusivo y por zonas.
¿Hay que abrir racks o parar equipos? No para la limpieza ambiental y superficial. Interiores, solo con tu técnico y fuera de este servicio.
¿Cómo evitáis aumentar el polvo en suspensión? Aspiración HEPA, orden de trabajo de arriba abajo y contención en accesos.
¿Cubrís salas UPS y salas de baterías? Sí, limpieza superficial coordinada con HSE y mantenimiento.
¿Qué documentación entregáis? Check-list, fotos, registro de horas e informe de recomendaciones con calendario.
¿Necesitas un plan de limpieza seguro para tu CPD o sala de servidores en Sant Cugat, Cerdanyola, Terrassa, Sabadell, Badalona o Barcelona? Llámanos al 935 890 013 o escríbenos mediante el formulario de la web. En 24 h te enviamos un rango de precio y una ventana de intervención.
Pásanos m² de sala, nº de racks y municipio y te preparamos sin coste un calendario orientativo (mensual/trimestral/semestral) y un check-list de acceso para tu equipo.




Comentarios