top of page

Limpieza de garajes: cómo eliminar polvo y olores persistentes

  • Foto del escritor: Josep M Carulla Guia
    Josep M Carulla Guia
  • 21 oct
  • 4 Min. de lectura

Los garajes acumulan polvo mineral, restos de freno y goma, manchas de aceite y olores a humedad o combustible. Para que un aparcamiento quede limpio, seguro y sin malos olores, hay que combinar técnicas profesionales (aspiración HEPA, fregadora, hidrolimpieza y neutralizadores) con un plan de mantenimiento regular y una ventilación correcta. Aquí tienes una guía clara y accionable para aplicarla desde hoy.


Equipo de Net i Pulit limpiando un aparcamiento subterráneo con fregadora conducible; uniformes amarillos y azul marino.

¿Por qué se acumula polvo y aparecen malos olores?

  • Tráfico constante de vehículos: arrastran arena, suciedad y partículas metálicas de las pastillas de freno.

  • Hormigón sin sellar: libera “polvo de cemento” y favorece la resuspensión.

  • Manchas y derrames: aceites y combustibles penetran en los poros y generan olor.

  • Humedades y desagües: sifones secos o sucios provocan olor a alcantarilla.

  • Ventilación insuficiente: se concentran compuestos volátiles y olores en horas punta.


Plan de choque en 24–48 h para polvo y olores

  1. Aspiración técnica en altura (HEPA): vigas, bandejas de cables, luminarias y tuberías para evitar re-suspender polvo.

  2. Barrido mecánico del pavimento: retirar arena y partículas sueltas como paso previo.

  3. Desengrasado focal de manchas: aplicar desengrasante alcalino/enzimático, frotar con disco adecuado y enjuagar de forma controlada.

  4. Fregado con fregadora automática: detergente de baja espuma; pasadas cruzadas en rampas y accesos.

  5. Hidrolimpieza de puntos críticos: esquinas, paredes manchadas, líneas, rejillas y canaletas.

  6. Desagües y sifones: limpieza, desinfección y reposición de agua en sifones; considerar válvulas antirretorno.

  7. Ventilación forzada: renovar el aire durante y después de la limpieza; comprobar extractores y temporizaciones.

  8. Neutralización de olores: nebulización controlada de neutralizadores (no perfumadores) u ozono en ausencia de personas y con protocolo de seguridad.

  9. Sellado preventivo (opcional): imprimación/pintura epoxi o consolidantes para reducir polvo endógeno y facilitar futuras limpiezas.


Antes y después de una mancha de aceite en suelo de garaje: izquierda sucio, derecha limpio con fregadora al fondo.

Técnicas y equipos que marcan la diferencia

  • Aspiradores industriales con filtro HEPA para altura y superficies delicadas.

  • Barredoras y fregadoras (acompañante o conductor) para grandes superficies.

  • Discos/cepillos adaptados al tipo de suelo: epoxi, hormigón pulido o cemento.

  • Hidrolimpiadoras de presión para rampas, paredes y rejillas.

  • Nebulización de neutralizadores u ozono con EPI, señalización y tiempos controlados.

  • Control de calidad: checklist, fotos antes/después y registro de incidencias.


Productos y tratamientos recomendados (sin “tapar” el olor)

  • Desengrasantes alcalinos/enzimáticos para aceites y combustibles.

  • Detergentes de baja espuma para fregadoras.

  • Neutralizadores de olores (capturan/degradan moléculas) mejor que ambientadores.

  • Tratamiento de desagües: limpieza, reposición de sifones y mantenimiento preventivo.

  • Selladores/recubrimientos (epoxi o minerales) para mitigar polvo del propio pavimento.


Prevención y mantenimiento (calendario práctico)

  • Diario/Semanal: barrido ligero en accesos y rampas; revisión de nuevas manchas.

  • Quincenal/Mensual: fregadora en toda la planta; ascensores, cuartos técnicos y salas de contadores.

  • Trimestral: hidrolimpieza de paredes, pilares, rejillas y embornales; repaso de señalización horizontal.

  • Semestral/Anual: tratamiento profundo de manchas, revisión de ventilación/extractores y, si procede, repintado o sellado del suelo.

  • Protocolos: respuesta rápida ante derrames (absorbentes, señalización, actuación <15’).

  • Ventilación: programar purgas en horas punta y después de limpieza profunda.


Limpieza de un sumidero: técnico con guantes amarillos retirando la rejilla y cepillando el sifón para eliminar malos olores.

Seguridad y normativa básica

  • Señalizar zonas húmedas para evitar resbalones (coeficiente antideslizante adecuado).

  • Restringir paso de vehículos y peatones en áreas de trabajo.

  • EPI para el personal (gafas, guantes, mascarilla cuando aplique).

  • Ventilación activa en todo momento; ozono solo con espacio vacío y reentrada segura.

  • Gestión responsable de aguas sucias y residuos según normativa local.


Indicadores de que el plan funciona

  • Menos polvo visible en molduras y vehículos.

  • Aire sin olor a humedad, combustible ni alcantarilla al abrir el box.

  • Manchas antiguas cada vez más pequeñas o eliminadas.

  • Menos quejas y menos resbalones/incidencias.

  • Tiempos de limpieza por planta optimizados con el tiempo.


Errores habituales a evitar

  • Perfumar en lugar de neutralizar: el olor reaparece a las horas.

  • Barrer en seco suelos polvorientos: levantas polvo al ambiente.

  • Ignorar rejillas y sifones: foco nº 1 del olor a alcantarilla.

  • Fregar sin desengrasar manchas de aceite: se expanden y se incrustan más.

  • Ventilar “solo cuando huele”: la ventilación debe ser preventiva y programada.


Cuándo conviene un servicio profesional

  • Aparcamientos de varias plantas o alta rotación de vehículos.

  • Manchas de aceite antiguas y profundas.

  • Olores persistentes de humedad/alcantarilla pese a ventilar.

  • Necesidad de trabajar de noche o fines de semana para no interferir.

  • Preparación previa a repintado, inspecciones o alquiler/venta de activos.


Casos típicos que resolvemos en Vallès y Barcelona

  • Polvo de cemento en garajes antiguos sin sellar en Sant Cugat del Vallès.

  • Olor a combustible en rampas cerradas en Cerdanyola y Rubí.

  • Retorno de olores en embornales de comunidades en Sabadell y Terrassa.

  • Manchas persistentes en plazas alquiladas en Barcelona ciudad.


Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cada cuánto se debe limpiar un garaje comunitario?

En comunidades estándar, fregadora mensual y profunda trimestral. En oficinas/comercios con alta rotación, quincenal + trimestral.

¿Cómo elimináis el olor a alcantarilla?

Limpieza de rejillas, reposición de sifones, saneo de zonas cercanas y revisión de antirretorno. Si hace falta, tratamiento puntual de conductos.

¿Se puede eliminar del todo el olor a combustible?

Normalmente sí: combinación de desengrasado de manchas, ventilación correcta y neutralización de olores.

¿El ozono es seguro?

Sí, con protocolo: espacio vacío, tiempo de exposición controlado y ventilación antes de reentrar.

¿Qué hacéis con manchas de aceite muy antiguas?

Desengrasado profundo + fregadora con disco adecuado, repeticiones controladas y, si procede, micro-pulido o repintado localizado.

¿Trabajáis de noche o fines de semana?

Sí, nos adaptamos para minimizar molestias y cortes de servicio.


Servicios complementarios para empresas y comunidades

Además de garajes, limpiamos cristales en altura, oficinas, naves industriales, comunidades y finales de obra, y ofrecemos servicios especializados de limpieza de servidores y centros de datos y limpieza de placas solares.


¿Quieres eliminar polvo y malos olores de tu garaje con resultados visibles desde el primer día? Pídenos presupuesto con visita técnica gratuita



Comentarios


Dirección

C/ Manel Farrés 103, 08173 Sant Cugat del Vallés, Barcelona

Correo

Teléfono

935 89 00 13

Horario

Lunes a Viernes 08:00 – 15:00

©2025 por Net y Pulit.

todos los derechos reservados

  • Instagram
  • WhatsApp
  • Facebook
bottom of page